HOY SE CUMPLE UNA DÉCADA DE LA MUERTE DE AYRTON SENNA
El piloto compitió en Fórmula 1 para los equipos Toleman, Lotus, McLaren y Williams, acumulando un total de 41 victorias (seis de ellas en el Gran Premio de Mónaco), 80 podios y 65 pole positions. Mantuvo una rivalidad intensa con el piloto francés Alain Prost durante gran parte de su carrera, incluyendo dos años como compañeros de equipo en McLaren.
Senna falleció debido a un fuerte choque sufrido en competición en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari durante el Gran Premio de San Marino de 1994. Su muerte motivó tres días de luto del gobierno de Brasil y un entierro con honores de Estado; más de un millón de personas participaron en su traslado al cementerio. La primera curva del Autódromo José Carlos Pace de su ciudad natal se denomina S de Senna, dado que él propuso el diseño de dicha sección del trazado.
Carreras memorables
Gran Premio de
Portugal de 1985: Consigue su primer éxito en F1 bajo la lluvia de Estoril. Ayrton manejaba un Lotus impulsado por un motor turbo de la casa francesa Renault.
Gran Premio de Japón de 1988:
Saliendo desde la pole se le cala el motor, cuando consigue arrancarlo ya es
10º, realiza una gran remontada. Gana la carrera y el título de ese año, a
bordo de un McLaren-Honda.
Gran Premio de Japón de 1989:
En la lucha por su bicampeonato con Alain Prost, ambos colisionan en la chicana Casio de Suzuka. Prost abandona y Senna regresa
ayudado por los comisarios del circuito y acortando la chicane,y cruza el
primero bajo la bandera a cuadros. Fue descalificado y, al ser también incapaz
de puntuar en la siguiente y última prueba del Mundial ( Australia)al sufrir
otra colisión, Alain Prost ganó el título.
Gran Premio de Japón de 1990:
Tras el inicio de la carrera Ayrton choca con Prost que pilota para Ferrari, en
la primera variante. Ambos abandonan y Senna vuelve a quedarse con el título.
Gran Premio de
Brasil de 1991: Senna ganaba con comodidad,
pero su McLaren se ve afectado por un problema en la caja de velocidades. Esto
motiva a que Senna realice un enorme esfuerzo físico para correr únicamente en
sexta marcha. Gana la carrera, pero bajando de su monoplaza muy exhausto.
Gran Premio de
Mónaco de 1992: Corría en la primera posición,
perseguido por Nigel Mansell que pilotaba un Williams-Renault FW14B. El
brasileño soporta todos los ataques del británico por varias vueltas y se lleva
la carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario